lunes, 25 de mayo de 2015

Drogas de uso común  

Las drogas de uso más común son los estimulantes, los depresores, los alucinógenos y los inhalantes.


         


Estimulantes

Los estimulantes son sustancias de origen natural o sintético que modifican la química cerebral, las mismas que aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central. Estas sustancias son: la cocaína, las anfetaminas, las metanfetaminas, el tabaco y el éxtasis.
·         Cocaína
La cocaína es un poderoso estimulante del sistema nervioso central, derivado de las hojas del arbusto Erythroxylon coca nativo de Sudamérica, especialmente de Perú y Bolivia, donde florece en los valles templados de cerca de 1,500 m. sobre el nivel del mar. La cocaína es una de las drogas conocidas más antiguas. El uso ritual y terapéutico de la hoja de coca se remonta a unos 500 años a.c.
Efectos y riesgos:
·         La cocaína remece el sistema nervioso central, proporcionando a los que la consumen una sensación intensa y rápida de poder y energía. El efecto estimulante tras inhalarla dura entre 15 y 30 minutos; al fumarla, el efecto dura entre 5 y 10 minutos.
·         La cocaína eleva también la frecuencia cardiaca, aumenta la respiración, la presión arterial y la temperatura corporal.
·         Inyectarse cocaína aumenta el riesgo de contagiar hepatitis o SIDA si se comparte agujas con otros adictos. Inhalarla también puede hacer que se forme un orificio en el revestimiento interno de la nariz.
·         Los que consumen cocaína por primera vez - aún los adolescentes - pueden sufrir ataques cardiacos fatales o experimentar insuficiencia respiratoria. El uso de cualquiera de estas drogas, incluso una vez, puede causar la muerte.
Adicción: Esta droga es altamente adictiva y como resultado, la droga y no quien la usa, es quien manda. Incluso después de consumirla, la cocaína puede crear ansias físicas y psicológicas que hacen muy difícil que se pueda dejar de consumir.
·         Anfetaminas
Son sustancias que actúan como un fuerte estimulante del sistema nervioso. La planta de la que procede (Catha Edulis) ya había sido utilizada desde la antigüedad en el tratamiento del asma y a partir del descubrimiento de la efedrina se inicio la aplicación terapéutica en determinadas enfermedades del sistema nervioso. Las más utilizadas son: Benzedrina, Dexedrina y la Metilanfetamina, como estimulantes químicos para mejorar el rendimiento en una tarea o actividad concreta de forma artificial. Sin embargo, la energía alcanzada es ficticia y puede predisponer al organismo en un sobreesfuerzo. Sus efectos se relacionan inadecuadamente con todos los deportes para disminuir la sensación de fatiga, así como auxiliar en la reducción de peso, dado que desaparece la sensación de hambre; y, en el ámbito académico, en la medida que inhibe el sueño. La vía de administración más utilizada es la oral, aunque también se puede inyectar.
Se presentan en forma de pastillas o cápsulas de diferente forma y color, pueden ser legales si son consumidas bajo un estricto control médico, sin embargo, el abuso de las mismas se produce cuando son adquiridas y consumidas de manera ilícita y por la auto medicación. La absorción de la droga es a través del tubo digestivo y sus primeros efectos aparecen a los 30 minutos.
Efectos y riesgos:
·         Tanto si se ingieren como si se inhalan, estas drogas tienen un efecto rápido, haciéndoles sentir más poderosos, alertas y energéticos.
·         Estas drogas aumentan la frecuencia cardiaca, la respiración y la presión arterial y también pueden provocar sudoración, temblores, dolores de cabeza, insomnio y visión borrosa.
·         El uso prolongado puede causar alucinaciones y paranoia intensa.
Adicción: Las anfetaminas crean una adicción psicológica. Los consumidores que dejan de usarlas informan que experimentan diversos problemas de estados de ánimo como agresión y ansiedad y ansias por tomar las drogas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario