lunes, 25 de mayo de 2015

CONSUMO DE ALUCINOGENOS EN LOS ADOLESCENTES


Las  drogas y el alcohol en exceso traen consigo consecuencias catastróficas ya sea por el estado en el que la persona se encuentre (accidente de tránsito, caídas severas, actos indebidos) o por los efectos a largo plazo que traen consigo (enfermedades irremediables) , un adicto cada vez va a necesitar más cantidad de este tipo de sustancias  para satisfacer su deseo, es por ellos que muchos mueren por una sobredosis o a causa de los nuevos métodos que se ingenian para sentir más placer, el placer que ya no les ocasiona estos alucinógenos debido a que su organismo desarrolla una aparente inmunidad.



Psicoterapia

La terapia de manejo de situaciones dotan a las personas de los recursos necesarios para afrontar aquellas situaciones que pueden resultar conflictivas para ellas, y constituirse como ambientes que estimulen o desencadenen el deseo de comsumir.

Las intervenciones de la conducta cognitiva se han ideado para ayudar a modificar el pensamiento, las esperanzas y los comportamientos del paciente y para aumentar su habilidad de hacerle frente a varios factores causantes de tensión nerviosa en la vida.

Desintoxicación médica
Este tipo de tratamiento no está diseñado para manejar los problemas psicológicos, sociales y de conducta asociados con la adicción y, por lo tanto, no suele producir cambios duraderos de comportamiento, necesarios para la recuperación.

Programas de tratamiento de mantenimiento agonista (Mentadona)

En Estados Unidos se  reunieron un Grupo de Consenso sobre el Tratamiento Médico Eficaz de la Drogadicción. Este grupo de expertos de toda la nación concluyó que las adicciones a los opiáceos son enfermedades del cerebro y trastornos médicos que en realidad sí pueden tratarse eficazmente. Recomendó firmemente (1) mayor acceso a los programas de tratamiento de mantenimiento a base de metadona para las personas que están adictas a la heroína y otras drogas opiáceas; y (2) la eliminación de reglas federales y estatales, así como de otras barreras, que impiden acceso a estos programas.


La Metadona, un medicamento opiáceo sintético que obstaculiza los efectos de la heroína durante unas 24 horas, tiene una historia de éxitos probados cuando se receta en concentraciones suficientemente altas para las personas adictas a la heroína. 

Programas residenciales
El modelo de programa residencial más conocido es el de Comunidad Terapéutica (CT). Las CTs suelen tener una duración de meses y el tratamiento tiene estructuras muy definidas. Ponen énfasis en la “resocialización” del residente y usan la comunidad entera como componente activo del tratamiento.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario